NO TE AFLIJAS... leído por Cristián Warnken from UnaBellezaNueva on Vimeo.

EDGAR ARTAUD JARRY
NO TE AFLIJAS... del poeta persa Hafiz, leído por Cristián Warnken
el muerto
Paul Guillén en Poquita Fe 2008
la boda
La soga
PIEDRA NEGRA SOBRE UNA PIEDRA BLANCA - CESAR VALLEJO
Geffen Playhouse - Anne Carson
Max Rojas
Max Rojas lee CUERPOS, extracto de un magno poema Oct 2008
la fiesta
Un poema de Alan Mills (Guatemala)
Lefteris Poulios
almuerzo previo
retorno desilusionado
Varado en la ciudad
Un poema de Harold Pinter
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
ENTREVISTA DE RODOLFO YBARRA A ENRIQUE VERÁSTEGUI
diciembre
Tulio Mora
Nueve cabezas nueve
Un poema de Frank O'Hara
Propósitos de año nuevo
Un poema de Elisa
evento
Otro poema viejo
Está el cadáver
poema
quirófano
Tengo la muerte
Díjo no te amo
Bien, esta noche
Creo que iré a casa...
Buenos días
En diciembre no sé qué
En diciembre no puedo
Bogotá es maravillosa
Poeta de salón
Encaramado en una tarima
donde me subiera el maestro de escuela
con vestido de paño negro
de corbatín
y rodeado por las madres de todos
mis cuatrocientos compañeros
me tocaba sin haber cumplido siete años
declamar como un homenaje en su día
las poesías que le habían hecho
anticuados poetas a su mamá
Mi padre seleccionaba los temas
me enseñaba la mímica
me indicaba dónde debía
reforzar la elocuencia
o dejar caer la voz para lograr ese efecto
que hacía a las madres venirse en llanto
Entre todas ellas la mía
brillaba por su juventud y belleza
y su rostro reventaba de orgullo
ante el líder de sus entrañas
dominando la multitud
En vista de mis éxitos
repetidos en este campo
durante los años elementales
ya no tan sólo con las madres
(lo cual era batalla fácil)
sino con la patria y con la bandera
con el educador y la Virgen
me inculcaron otro tipo de poesías
igualmente de salón recitables
Y en medio de cualquier reunión o tomata
no era extraño que una tía silenciara a la concurrencia
desconectara la radiola
y pidiera que el niño
nos recite aquí en este asiento
el Duelo del Mayoral y Claveles Rojos
En los primeros tiempos
yo me sentía halagado
de ver ojos brillando
por la emoción o por las lágrimas
de escuchar pujantes elogios
a mi voz aterciopelada
y los atronadores aplausos
del distinguido
Pero seguí creciendo en entendimiento
y ya no sólo en casa sino en casa de los vecinos
y donde meros conocidos
donde llegaba de visita
y hasta en la casa de la novia
me seguían pidiendo las mismas
recitaciones
Tan sólo entonces comprendí
que me estaban
mamando gallo
Desde entonces detesto la poesía.
Poema de Jotamario Arbeláez
Ahora que los gusanos han echado sobre tu cuerpo la primera palada del olvido
ahora que vives debajo de Los Angeles sin necesidad de psiquiatras
ahora que el hueso altivo de tus caderas es puro polvo en una caja y puro polvo son tus nalgas diseminadas por el suelo de raso de tu tumba
ahora que la totalidad de tu cuerpo cabe en la más pequeña de tus polveras
ahora que las uñas de tus pies yacen a tus pies disgregadas como planetas muertos y los tacones de platino de tus zapatillas de gala se doblan entre canastas champaña bajo el peso terrible de la ausencia de tu talón de Aquiles
ahora que en tu ropero las polillas han hecho lo propio con tus trajes olorosos a fiesta en Beverly Hills a Chanel número 5 a los cinco dedos de una mano
ahora que el millonario excéntrico que alquiló la mansión que habitabas en Brentwood ha dejado de buscar tus axilas en los rincones de la sala y organizar con sus invitados un safari de rinocerontes en el Perú
ahora que el psiquiatra que te atendía se ha declarado en quiebra y para pagar sus impuestos está escribiendo tus "memorias" y además porque a sus tres esposas les hace falta los doce mil dólares mensuales que le pagabas de honorarios
ahora que las pastillas soporíferas que tomaste se agotan rápidamente en las farmacias como canciones de cuna definitivas
ahora que hasta en las cintas viejas de celuloide se están cerrando tus ojos cansados de soportar tanta pestaña tanta vigilia tanta viga
ahora que ya nadie sabe quién era Norma Jane Baker porque las Baker, Norma Jean abundan en los directorios telefónicos
ahora que los 188.000 millones de psicópatas ya no te ven en sussueños en inglés con leyendas en castellano como una bruja de salem volando sobre un bate de béisbol
ahora que la obra dramática de tu ex-marido sobre tu vida ha quedado en tablas ante los críticos de Broadway
y ha dejado de alumbrarte para siempre el sol de los fotógrafos
oh gata llena de misterio sobre el mercedes benz del olvido
en este pequeño país latinoamericano que se llama Colombia
vivimos varios poetas inadaptados que no queremos olvidarte
(Tú Marilyn fuiste más importante para nosotros que la doctrina Monroe)
y que nos acordamos de ti cuando sale la luna sobre los "jaguares"
cuando bajamos deslizándonos por las pasarelas del jet
cuando leemos en la prensa que Dalí ha hecho de tus senos una escultura de gavetas
cuando pasa por nuestro lado veloz como una sirena una ambulancia blanca de dos pisos
y nuestras mujeres gritan en lo más alto de los ascensores.
A veces como ahora te elevamos una oración por qué no te elevamos en una oración
en un réquiem en un antirréquiem en un responso
qué sabemos nosotros de estos nombres
sólo que cada hombre ora a lo que más ama
sobre todo si lo que más ama está muerto
y es entonces cuando queremos acostarnos bocabajo en el cementerio de Westwood
para sentir el cosquilleo en nuestros poros púbicos de las lanzas de hierba que crecen desde tus ingles norteamericanas
ahora que estás muerta y reposas enquistada sin muchas esperanzas en la resurrección de los cuerpos
en ese pequeño lugar que es como el ombliguito de América luego de haber vivido entre reflectores y niebla entre almacenistas y magnates entre dramaturgos y policías entre los espejos y el espejismo del amor.
Poema de Jotamario Arbeláez a Marilyn Monroe
Desagravio a Simone
¡Amor! Todos los días te visto y te desvisto,
veo tu ombligo, los dedos de tus pies, tu trasero.
¡Y quieres que te ame!
Sartre
Todos los días tomo tu caldo,
tu café, tu cerveza;
en tu baño me baño,
me enjabono con tu jabón,
con tu peine me peino,
seca mi cuerpo tu toalla.
Todos los días por tu teléfono
me comunico con el mundo,
con mi madre, con mi oficina.
Todos los días como la carne
que me ofreces, las ensaladas,
el arroz o los frijoles,
el pescado, las ahuyamas,
pongo música de tu estéreo,
en tu silla me siento,
veo el cielo por tu ventana.
Todos los días en ti me acuesto
y de ti me levanto y vuelvo a tu cuerpo.
¿Es posible que no te ame?
Un poema de Jotamario Arbeláez
Prólogo de Jotamario Arbeláez para Dariolemos
Otro poema de Darío Lemos
ÚLTIMO POEMA DE DARIOLEMOS
AHORA QUE PUEDO NO SÓLO MIRAR SINO “VER” DESDE MI CAMA
LAS AGUAS DE UN MAR SIN SAL Y SIN AHOGADOS;
AHORA QUE PUEDO GUARDAR ESAS MONTAÑAS EN EL BOLSILLO
DONDE GUARDABA LOS CIGARRILLOS AMARGOS;
AHORA QUE YA CASI VIAJO DONDE EL ANIMAL TIENE QUE VIAJAR,
VOY A MIRARLO TODO CON SONRISA DE ARMONÍA SANGRANTE,
VOY A PONERME NUEVAMENTE LA PIERNA DERECHA,
VOY A PONER UN SERRUCHO EN CADA ENCÍA
Y VOY A “VIVIR” HASTA QUE MUERA.
Y POSIBLEMENTE AMARÉ LAS MAÑANAS
Y NUEVAMENTE ALGÙN CREPÚSCULO PEINARÁ MIS CEJAS.
¿CREES ALMA MÍA QUE ESTE CUERPO FATIGADO Y REBELDE,
MEDIO CUERPO QUE ANTES FUERA ARMÓNICO,
QUIERA SOPORTAR MÁS ESTA TIERRA DESLUCIDA Y CRUEL?
¿O MI CUERPO AGRIETADO PERMANECERÁ ETERNA TEA?
¿LLEGARÁN LOS VIENTOS COMO LAS ARGOLLAS
QUE LLEGABAN A MI NIÑEZ DE PECECITO SABIO
A REFRESCAR LOS LATIGAZOS DE BAMBULINA
CON QUE MIS PADRES Y SACERDOTES ESPAÑOLES
CASTIGABAN MI MANERA DE MIRAR AZUL?
Último poema de Dario Lemos
Siempre lo tuve
He llegado a la conclusión
Examen de grado
Algo me inquieta...
Antes de morirte tú...
Desayuno, comida y cena
Luz y sombras
Lidia B Biery
Ataque terrorista en India
Compulsión
El velatorio
Se busca foro
La casa sola
Los escorpiones
Yo solo quiero
Noche bajo tierra
Se murió un gran amigo
A propósito
deseo
La presentación
Me he tomado
el suicidio
La televisión
La tarde se merece un poema
Dios está matando...
El Ogro
Muerto entre muertos
Roberto
Maratón de Poesía
Mi amigo está muriendo
La Isla en peso
Es una mierda
Quería ir a Panamá
Kafka
Pablo se murió
Encuentro en Bogotá, Colombia
En contra del suplemento cultural de La Jornada
Max Rojas
¿Para qué sirve un verso?
¿Debe enseñarse la poesia de Darwish en las Escuelas?
El Infrarrealismo en Pagina 12 -RADAR- Argentina
Un poema de Mahmud Darwish (Palestina)
Los Juegos Olímpicos
Me casé con una maceta
Un poema de Alejandro Aura